Dr. Jonathan Varela

¿Cuánto duran las prótesis de mama y cuándo hay que cambiarlas?

Aunque los implantes actuales son cada vez más seguros y duraderos, no son eternos. Saber cuándo revisar tus prótesis o si necesitas cambiarlas es fundamental tanto por salud como por estética. En este artículo te explico todo lo que debes saber sobre la duración real de los implantes de mama. ¿Cuál es la vida útil […]

0
5
¿Cuánto duran las prótesis de mama y cuándo hay que cambiarlas?

Aunque los implantes actuales son cada vez más seguros y duraderos, no son eternos. Saber cuándo revisar tus prótesis o si necesitas cambiarlas es fundamental tanto por salud como por estética. En este artículo te explico todo lo que debes saber sobre la duración real de los implantes de mama.

¿Cuál es la vida útil de una prótesis mamaria?

La mayoría de fabricantes indican que sus prótesis pueden durar entre 10 y 20 años. Sin embargo, esto no significa que haya que cambiarlas obligatoriamente a los 10 años. Algunas pacientes conviven con sus implantes más tiempo sin complicaciones, mientras que otras requieren un recambio antes por motivos médicos o estéticos.

Lo más importante no es el tiempo exacto, sino el seguimiento clínico adecuado.

Factores que influyen en la duración de las prótesis

  1. Tipo y calidad del implante: Las prótesis de última generación con gel cohesivo y cubierta reforzada son más duraderas.

  2. Técnica quirúrgica: Una colocación correcta minimiza el riesgo de complicaciones futuras.

  3. Respuesta del cuerpo: Algunas pacientes desarrollan contractura capsular o experimentan desplazamientos o roturas.

  4. Estilo de vida: Cambios de peso importantes, embarazos o actividad física intensa pueden afectar a la forma del pecho y al estado del implante.

  5. Envejecimiento natural del tejido mamario: Con los años, la piel pierde elasticidad y puede modificar el aspecto de los senos, aunque las prótesis estén en buen estado.

¿Cuándo se recomienda revisar o cambiar los implantes?

Es recomendable realizar revisiones periódicas a partir del quinto año tras la cirugía. El seguimiento incluye ecografías mamarias y, si es necesario, una resonancia magnética para verificar que las prótesis están intactas.

Motivos frecuentes para recambiar prótesis:

  • Ruptura o sospecha de rotura del implante

  • Contractura capsular (endurecimiento del tejido alrededor de la prótesis)

  • Cambio en la forma, volumen o simetría de los senos

  • Dolor persistente o molestias

  • Deseo estético de modificar tamaño, forma o tipo de implante

¿Qué pasa si una prótesis se rompe?

  • En implantes de gel cohesivo, la rotura suele ser silenciosa y no representa un riesgo grave para la salud. Pero requiere recambio quirúrgico.

  • En implantes antiguos o de baja cohesividad, la silicona puede migrar fuera de la cápsula, lo que puede causar inflamación o asimetrías visibles.

Por eso es tan importante contar con un diagnóstico por imagen y la opinión de un cirujano plástico cualificado.

¿Hay que cambiar siempre las dos prótesis si una está rota?

En la mayoría de los casos sí, para mantener la simetría y garantizar un resultado estético equilibrado. Además, si un implante ha fallado, el otro puede estar próximo a hacerlo.

Sin embargo, llegado a este punto puede plantearse la retirada definitiva de los implantes y la reconstrucción (mastopexia con autoprótesis) de la mama para evitar colocar un nuevo implante.

¿Cuánto cuesta cambiar las prótesis?

El precio de un recambio de prótesis dependerá de:

  • Si se cambia solo el implante o también se necesita realizar una retirada de la cápsula

  • Si hay necesidad de «lifting» mamario asociado (mastopexia).

  • El tipo de nueva prótesis que se elija.

Dependiendo del caso se debe realizar una valoración personalizada, adaptada a las necesidades y características del pecho.

Conclusión

Las prótesis mamarias no duran toda la vida, pero con un seguimiento adecuado pueden acompañarte durante muchos años sin complicaciones. Si te operaste hace más de 8-10 años, o si notas algún cambio, es momento de hacer una revisión.


Respuestas (0 )