La noche de San Juan es una de las celebraciones más populares del año, en la que el fuego es protagonista. Hogueras, bengalas, petardos y fuegos artificiales convierten esta fecha en una jornada festiva, pero también en un momento de alto riesgo para sufrir quemaduras.
Como médico, es habitual ver durante estos días un aumento de lesiones térmicas evitables. Por eso, en este artículo te explico cómo prevenir una quemadura durante San Juan, y qué pasos seguir si llegas a sufrir una, diferenciando según su gravedad.
🔥 Medidas preventivas para evitar quemaduras en San Juan
La mejor forma de tratar una quemadura es evitar que ocurra. A continuación, te presento una serie de recomendaciones básicas de seguridad para minimizar el riesgo de accidentes:
✔️ Seguridad en torno a la hoguera
Mantén una distancia prudente respecto a las llamas.
No corras ni juegues cerca del fuego, especialmente si hay niños o mascotas alrededor.
Evita encender hogueras con líquidos inflamables como gasolina o alcohol.
No quemes ruedas, PVC o plásticos, ya que liberan sustancias tóxicas que pueden producir irritación respiratoria.
✔️ Ubicación segura del fuego
Sitúa las hogueras a más de 15 metros de edificios, vehículos, árboles o cualquier estructura inflamable.
Nunca enciendas fuego debajo de cables eléctricos o instalaciones sensibles.
No arrojes aerosoles, encendedores, telas ni papeles, que pueden volar con el viento y causar incendios.
✔️ Apagado correcto
Asegúrate de extinguir completamente la hoguera antes de marcharte.
Usa arena o tierra para evitar que el fuego se reactive con el aire.
✔️ ¿Vas a saltar la hoguera?
Usa ropa ajustada de algodón, menos inflamable que la ropa sintética.
Evita prendas sueltas y elige calzado cerrado sin tacón para evitar tropiezos y proteger los pies.
🚨 ¿Qué hacer si te quemas? Primeros auxilios paso a paso
Si a pesar de las precauciones sufres una quemadura, actuar con rapidez y conocimiento es fundamental para limitar el daño, aliviar el dolor y reducir el riesgo de infección.
1. Enfría la quemadura con agua
Coloca la zona afectada bajo agua fresca (15–25 °C) durante 15 a 20 minutos.
Esto ayuda a detener el daño térmico y disminuir la inflamación.
🚫 No uses hielo directamente, ya que puede dañar aún más los tejidos.
🚫 Evita aplicar pasta de dientes, mantequilla, aceites o productos caseros.
2. Retira accesorios y ropa si no están adheridos
El área puede inflamarse rápidamente. Retira anillos, relojes, pulseras o prendas ajustadas si están cerca de la zona afectada.
⚠️ Si la ropa está pegada a la piel, no la arranques.
3. No revientes las ampollas
Aunque sean molestas, las ampollas actúan como una barrera natural contra infecciones.
Romperlas puede empeorar la herida.
4. Cubre la quemadura
Usa gasas estériles o un paño limpio sin apretar.
🚫 Evita el algodón, ya que puede dejar restos que dificulten la cicatrización.
🔍 ¿Qué tipo de quemadura tienes? Aprende a identificarla
Las quemaduras se clasifican por profundidad y afectación de la piel. Reconocer su grado ayuda a elegir el tratamiento adecuado.
🔹 Quemadura de primer grado
Enrojecimiento, piel seca, dolor leve.
Superficial, como una quemadura solar.
Tratamiento:
Aplicar crema hidratante o vaselina varias veces al día.
Analgésicos si hay dolor.
Suele curar en 3 a 6 días sin dejar cicatriz.
🔸 Quemadura de segundo grado superficial
Ampollas, piel brillante o húmeda, dolor intenso.
Tratamiento:
Limpieza diaria con agua y jabón neutro o suero fisiológico.
Aplicar una capa de Silvederma® (sulfadiazina de plata) o mupirocina si hay riesgo de infección.
Cubrir con apósitos estériles no adherentes y mantener la zona húmeda.
Tiempo de curación: 10–14 días.
🔴 Quemadura de segundo grado profunda
Ampollas rotas, piel seca, más opaca, dolor variable.
Posibilidad de cicatrices si no se trata correctamente.
Tratamiento:
Igual al anterior, pero requiere valoración médica si afecta zonas extensas o articulares.
⚫ Quemadura de tercer grado
Piel blanca, negruzca o con aspecto de cuero.
Falta de sensibilidad por destrucción nerviosa.
Tratamiento:
➡️ Debe ser valorada de forma urgente por personal sanitario.
Requiere hospitalización, desbridamientos y en muchos casos injertos de piel.
🩺 ¿Cuándo acudir al médico?
Debes buscar atención médica inmediata si:
La quemadura afecta cara, manos, pies, genitales o articulaciones.
Es profunda, extensa o afecta más del 5-10% del cuerpo.
Aparecen signos de infección: pus, fiebre, mal olor, enrojecimiento que se expande.
Es causada por electricidad o productos químicos.
El paciente es menor, anciano o tiene enfermedades crónicas.
Hay dudas sobre la gravedad o evolución.
📞 En caso de emergencia, llama al 112 o acude al centro de salud más cercano.
✅ Cuidados en casa para quemaduras leves
Si el daño es leve y superficial, puedes seguir el siguiente protocolo de curas domiciliarias:
Limpieza suave diaria con agua tibia y jabón neutro.
Aplicar crema hidratante, aloe vera o pomadas específicas (Silvederma®, mupirocina).
Cubrir con apósitos estériles y mantener la zona protegida.
Controlar síntomas y mantener la piel hidratada hasta la regeneración completa.
🩺 Conclusión
La noche de San Juan es una oportunidad para disfrutar con seguridad. Adoptar las medidas de prevención adecuadas puede evitar lesiones, y conocer el protocolo correcto ante una quemadura puede reducir significativamente las complicaciones.
Ante cualquier quemadura que no sepas cómo manejar, recuerda: consulta con un profesional sanitario. Una valoración a tiempo puede marcar la diferencia.
Respuestas (0 )